Dejando de cortar la “maleza”
Tomando esta situación en consideración, y, viendo que los árboles sembrados continuaban siendo, hasta ese momento, el único alimento para los distintos insectos (plagas) durante la estación seca, el Ing. Manuel Víquez nos aconsejó “probar” a suspender la corta de la vegetación herbácea en estas áreas; vegetación mal considerada por nosotros, hasta ese entonces, como “maleza”, con su correspondiente connotación negativa.
¡La dinámica de la dispersión de las semillas!
La importancia de proteger el suelo
Monitoreo y control del proceso de crecimiento de la vegetación
En el 2011 tuvimos que intervenir eliminando una gran cantidad de arbustos de cornizuelo (Acacia costaricensis), que estaban expandiéndose agresivamente a costa de las demás especies forestales, gracias a la acción de las hormigas que, tomando el cornizuelo como hogar y fuente de alimento, se encargan de eliminar la vegetación a su alrededor, como una forma de protegerlo, y, con ello, asegurarse a la vez la permanencia del beneficio que de él toman.Leer mas... »
El retorno gradual de la fauna
Los pericos, las loras, y las urracas copetonas fueron las primeras en ir regresando al terreno, luego han seguido los yigüirros, las oropéndolas, los pájaros carpinteros, las chorchas, distintas clases de colibríes, y, diversos pájaros que alegran el ambiente con sus hermosos cantos.Leer mas... »